Comunicado Publico
>> miércoles, 30 de marzo de 2011
A nuestro pueblo y a la opinión publica en general:
Desde el derecho de posesion territorial ancestral de la Comunidad Mapuche Ancalao la cual se encuentra en conflicto con terratenientes y diferentes intereses capitalistas, manifestamos nuestro apoyo a todas las comunidades en conflicto de Puel Mapu y Gulu Mapu oprimidos y reprimidos por las fuerzas de ocupación de los estados argentino y chileno reivindicando la lucha de nuestros pu Weichafe
Denunciamos la persecución y prision politica en la que se encuentran nuestros peñi de Gulu Mapu, quienes a traves de montaje y represion han sido condenados a 20 y 25 años por defender nuestro WallMapu y nuestro pueblo.
Denunciamos tambien algunos de los conflictos de nuestro Puel Mapu:
- Comunidad Wentru Trawel Leufu (Picun Leufu-Neuquen): que en estos momento estan siendo hostigados ilegalmente por fuerzas especiales, al servicio de las petroleras a pesar de tener un fallo judicial a favor de la comunidad, estan resistiendo hace cuatro dias.
- Comunidad Enrique Sepulveda (Buenos Aires Chico, el Maiten Chubut): el Lonko Abelardo Sepulveda sufrio un intento de homicidio por parte de los terratenientes Alberto Imade y Hector Guajardo. Hasta el momento la justicia no ha dado respuesta y es complice del despojo territorial de la comunidad.
- Comunidad SantaRosa Leleque(Chubut): existe una orden de desalojo latente a favor de la Compania de Tierras del Sud Argentina de la multinacional Benetton.
- Paichil Autonoma y Paichil Antreao, (Villa la Angostura-Neuquen ): se encuentran en el lugar resistiendo y enfrentando a diferentes intereses capitalistas como inmobiliarias e inversionistas como “Manu”Ginobili, Henry William Fischer, Daniel Ducau, Margaretta Hoffer, Jose Salamida, empresa Monsanto y otros.
- Comunidad Las Huaytekas (los Repollos –El Bolson-Rio Negro): estan destruyendo el bosque milenario de Huaytekas donde se desarrollan las ceremonias ancestrales de la comunidad, kamarikum, para construir un barrio privado petrolero.Los empresarios involucrados son: Kritz y Martinez Perez.en la zona tambien operan personajes como Lewis, Van Ditmar y otros.
Todo esto se enmarca en una creciente represion, criminalización y persecución politico judicial hacia nuestro Pueblo Nacion Mapuche, llamamos a todos nuestros peñi y lamuen a seguir luchando y resistiendo, ejerciendo nuestros derechos de posesion territorial y politicos, y en la reconstruccion de nuestro mundo, y a la sociedad en general a apoyar nuestra digna y justa causa.
Inkaleaiñ taiñ WallMapu meu femuechi tain Kuifikeche Iem zeumalekefuingun Weftui pu Weichafe!! Marichi Weu!! Marichi Weu!!
Defenderemos nuestro Territorio como nuestros Antiguos, Renacen los Guerreros!! 10 Veces Venceremos!!
Firman Comunidades:
Paichil Autonoma, Enrique Sepulveda, Futa Anekon, Ankalao
Read more...
COMISIÓN CHILENA DE DERECHOS HUMANOS Y DIRIGENTES DE NUEVA FUERZA DE IZQUIERDA SOLIDARIZAN CON LOS PPM CAM
ESTE JUEVES 31 DE MARZO A PARTIR DE LAS 11 DE LA MAÑANA SE REALIZARA LA VISITA A LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE CAM DE CÁRCEL DE ANGOL, DE LA COMISIÓN CHILENA DE DERECHOS HUMANOS Y DIRIGENTES DE NUEVA FUERZA DE IZQUIERDA, ENTRE ELLOS GONZALO TABORGA, EDUARDO GIESEN, MIRNA CONCHA, VICTOR MATURANA BURGOS, MIGUEL FERNANDEZ VALDIVIESO Y MOISES SHERMAN . PARA SOLIDARIZAR CONOCER DE CERCA LA SITUACIÓN DE NUESTROS PU PEÑI, DESPUÉS DE HABER SIDO CONDENADOS A 20 Y 25 AÑOS, DESPUÉS DE TRES MESES DE UN JUICIO ABIERTAMENTE POLÍTICO, EN EL TRIBUNAL ORAL EN LOS PENAL DE LA CIUDAD DE CAÑETE.
Read more...Se presentará recurso de nulidad a las condenas de lo PPM CAM en la Corte Suprema
Este viernes 1 de abril, se presentaran los recursos de nulidad en el Tribunal Oral en los Penal de la ciudad de Cañete, para su tramitación en la Corte Suprema. Con esta medida se pretende dejar sin efecto las condenas que el pasado 22 de marzo se dieron a conocer en detalle contra los cuatro pu weichafe miembros de la CAM Ramón Llanquileo, José Huenuche, Jonathan Huillical y Héctor Llaitul. Principalmente por que el juicio fue establecido a partir de la aplicación de la Ley Antiterrorista, justificando los testigos protegidos como prueba para establecer convicción a los jueces de esto tribunales, además de las irregularidades del proceso, atribuibles a un enjuiciamiento político y que atenta al debido proceso. En paralelo seguirán la manifestaciones en solidaridad y apoyo a los pu peñi recluidos en la cárcel de Angol. Viernes 1 de abril Marcha; Osorno, Cideri Casa Amarilla Ruta U-40 Camino al Mar 10:00 hrs, Concepción, Plaza Perú 18:00 hrs. y Santiago, Ahumada con Alameda 19:30 hrs.
Por Wichan Read more...
Por Wichan Read more...
Etiquetas:
Corte Suprema,
Juicio en Cañete,
Presos Politicos Mapuche
MARCHA DE APOYO A LOS PPM CAM EN CONCEPCIÓN
>> martes, 29 de marzo de 2011
SE CONVOCA A TODOS LOS PU PEÑI PU LAMIEN A SOLIDARIZAR CON NUESTROS WEICHAFES ENCARCELADOS EN ANGOL. NO A LA LEY ANTITERRORISTA. LIBERTAD A NUESTROS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE. TODOS A LA CALLE. MARRICHIWEU.
VIERNES 1 DE ABRIL MARCHA
CONCEPCIÓN, PLAZA PERÚ 18:00 HRS.
SANTIAGO ALAMEDA CON AHUMADA 19:30 HRS.
Read more...
En solidaridad los Familiares de los Presos Políticos Mapuche se toman Catedral San Mateo en Osorno.
>> domingo, 27 de marzo de 2011
Hoy, domingo 27 de marzo, a las 20:00 hrs aproximadamente, en la ciudad de Osorno, familiares de los presos políticos mapuche CAM, recluidos en la cárcel de Angol, se tomaron de manera pacífica la Catedral San Mateo de esta ciudad. Entre ellos se encuentra la madre del weichafe Héctor Llaitul, Lamien Florinda Carrillanca. Con esta acción se pretende denunciar el accionar represivo y de persecución política por parte del Gobierno y el Ministerio Público en los Tribunales de Cañete, además visibilizar la huelga de hambre de nuestros hermanos, que llevan 12 días. En conversaciones con los familiares, que se encuentra al interior de la catedral, nos comentaron: “Nosotros hacemos un llamado a toda la comunidad osornina y nacional a apoyar nuestros hermanos en huelga de hambre. Con esta toma intentamos denunciar al estado que los tiene injustamente encarcelados. La idea es seguir sumando más gente, realizar trawun, llellipu, manifestarse para que esto se sepa” sentenciaron.
Noticia en desarrollo
Read more...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
RECUPERAR NUESTRAS TIERRAS NO ES DELINCUENCIA RESISTENCIA Y AUTODEFENSA NO ES TERRORISMO
"En tanto, que para los presos políticos mapuche, imputados en este Juicio, se trata de un proceso de recuperación de tierras y reivindicaciones históricas del Pueblo Nación Mapuche, en el cual se desarrollaron ejercicios básicos y necesarios de auto defensa en el marco de la resistencia de las comunidades mapuche, en resguardo de sus derechos fundamentales"